Tuesday, August 25, 2015

LO QUE DEBEMOS DEJAR IR PARA SER FELICES

               Image result for felicidad


El amigo que siempre miente, la idea de que debemos darle gusto a los demás o la obsesión por el pasado… Hay situaciones y personas que no nos hacen ningún bien, y que sería mejor dejar ir de nuestras vidas para encontrar aquello que sí merecemos.


Tu obsesión con el pasado







Alguien que se arrepiente por lo que hizo en el pasado o que se culpa por lo que sus acciones causaron, puede verse envuelto en un círculo vicioso de lágrimas, tristeza y depresión. A veces olvidamos que no podemoscambiar el pasado y que la única forma de ser libres y felices es dejar de pensar en ello, dejar el recuerdo también en el pasado. Si en verdad has dañado a alguien puedes tratar de reparar el daño, pero no te obsesiones con lo que no se puede cambiar. Muchas veces necesitamos más nuestro propio perdón. De ser así, trabaja en ello y sigue adelante.

Ese amigo que te causa problemas




La amistad es una de las relaciones que enriquecen la vida del ser humano. Algunos de nuestros amigos están ahí desde que somos pequeños y otros se han ido uniendo en el camino. En cualquier caso, si alguno de estos amigos te causa problemas, te engaña, se aprovecha de ti, te decepciona o te provoca cualquier otro tipo de situación negativa de forma constante, quizá sea hora de que los caminos se separen. Esto suele causar un gran conflicto interno porque creemos que debemos ayudar a nuestros amigos a salir adelante, pero cuando la situación te está afectando debes analizar si está bien buscar su bienestar a costa del tuyo. Recuerda que la persona más importante de tu vida eres tú mismo.

Esas personas que esperan que cambies por ellos






Puede que tengas un amigo o amiga, un padre o una madre, o una pareja que vive con la esperanza de que te conviertas en quienes ellos quieren. Probablemente deseen lo mejor para ti, pero esto puede poner en peligro tú identidad, es decir, lo que tu quieres. Pueden ponerte, a veces sin querer, en una encrucijada de sentimientos en la que se mezcle el miedo a decepcionar a otros con el temor a renunciar a tus sueños.Ten en cuenta, que terminar viviendo la vida de otro/a es una bomba que termina explotando tarde o temprano ya que la recompensa por contentar a los demás no suele compensar una posible pérdida de ti mismo/a.

A quien está contigo a la fuerza




Algunas personas se quedan en nuestra vida a la fuerza. Ya sea porque están acostumbradas a las comodidades que les damos, que teman dejarnos solos, porque no nos creen independientes o porque estemos ejerciendo algún tipo de coacción. En cualquier caso, probablemente no lograrás ser feliz teniendo a esa persona en tu vida. Cuando alguien está atado a nosotros, nos atamos a su infelicidad y de esto no puede nacer nada bueno.

No olvides dejarnos tus comentarios y compartir esta información si consideras que puede serle útil a alguien más. Haz click abajo

COMENCEMOS A VALORARNOS AHORA

                       Image result for amate a ti mismo



El primer paso consiste en darnos cuenta de que el juicio que hacemos de nosotros mismos es más importante que el que procuran hacer otros sobre nosotros. Aceptar quienes somos y estar dispuestos a aceptar nuestra realidad nos pondrá en contacto con nosotros mismos para iniciar un camino de autodescubrimiento, aprecio, automotivación y satisfacción.

Este es el momento de hacerte preguntas esenciales que te ayuden a definir tus metas: ¿Cómo quiero seguir viviendo?, ¿cómo quiero sentirme?, ¿cuál es el precio que estoy dispuesto a pagar para conseguir bienestar y felicidad? También es necesario valorar todo lo que hemos hecho, reconociendo nuestros logros, transformaciones y aprendizajes, inclusive los fracasos y las equivocaciones, para hacer un balance que nos permita descubrir que ha valido la pena, que hemos crecido, que somos especiales y que podemos y tenemos derecho de construir la vida que deseamos y a experimentar la felicidad.

CLAVES PARA APRECIARTE
*Defiende tu punto de vista. Es momento de recuperar la consiansa en ti mismo y de recuperar el valor de tus opiniones y puntos de vista, para tomar decisiones y hacer acciones en función de estos.

*Mejora tu comunicación. Hay personas a las que todavía les cuesta expresar de manera apropiada lo que piensan y sienten, para que aquellos con los que comparten la vida puedan conocerlas y comprenderlas mejor.  No comunicar lo que está ocurriendo en nuestro interior nos aleja de los demás, nos hace sentir víctimas y nos llena de resentimiento.

*Asume la responsabilidad de tu vida personal. Hay un momento en el que sentimos que debemos buscar la autonomía; es decir, dejar de buscar culpables de lo negativo que nos ha sucedido, para asumir la responsabilidad de nuestras acciones, además de la responsabilidad de ir por nuestros sueños para convertirlos en realidad y construir nuestra felicidad. Aprende, crece y madura.

*Aprende de los errores. Estos son parte del proceso de aprendizaje que nos lleva a conseguir la madurez, el éxito y la realización.

*Atrévete a expresar lo que sientes. Una persona con autoestima conoce, respeta y valoras sus sentimientos y necesidades. Aprende a decir que no, sin sentirte culpable, y a decir que sí, cuando en realidad deseas hacerlo.

*Trátate con gentileza. Considera que estás en un proceso de aprendizaje y crecimiento, sé pacientey considerado contigo mismo. Ajusta la imagen que tienes de ti mismo y anímate a hacer las pequeñas transformaciones que necesites para sentirte a gusto con quien eres.




No olvides dejarnos tus comentarios y compartir esta información si consideras que puede serle útil a alguien más. Haz click abajo

COMO EVITAR A LAS PERSONAS TOXICAS QUE NOS COMPLICAN LA VIDA

                       Image result for personas toxicas



“No son las malas hierbas las que ahogan la buena semilla,
sino la negligencia del campesino”
(Confucio)

En nuestro día a día, nos podemos cruzar con un sinfín de personalidades celosas, inmaduras, paranoicas, infantiles y egoístas. En definitiva, lo que comúnmente conocemos como posibles personas tóxicas.
Este tipo de personalidades pueden ser de muchos y diferentes tipos, manteniendo una característica en común: no aportan, ni generan nada positivo a una relación sentimental o de amistad.
Se caracterizan por destruir cualquier intento de crear vínculos sanos y respetuosos para ambas partes. Atraen y facilitan las malas vibraciones ya que nada les satisface. Y lo más importante, en su totalidad, todo les molesta, terminando por absorberte psicológicamente para que lleves a cabo las acciones que solo les pueden ser a ellos favorables.
El psicólogo Albert J. Bernstein, autor de “Vampiros emocionales”, nos advierte que lo más complicado a la hora de relacionarnos con este tipo de personas es que nos roban la energía sin apenas concedernos tiempo para respirar y ser conscientes de esta situación.
Bernstein destaca que se caracterizan por ser personas expertas en construir relaciones con alto grado de absorbencia y, de esta forma, tratarse de verdaderos maestros delarte de intoxicar. De ahí su nombre.
Debido a esto, resulta difícil identificarlos a simple vista sin ser conscientes de lo complicado de su personalidad hasta que, después de estar un tiempo con ellos,acabamos repitiendo las mismas emociones y sensaciones negativas: apatía, agotamiento, frustración, estrés o descanso al encontrarnos por fin solos.
Algo habitual en nuestra sociedad cuando hablamos de este tipo de personas es que, en muchas ocasiones, somos nosotros mismos los que nos creamos una percepción distinta a la realidad negando que sean ‘vampiros emocionales’, sobre todo si se trata de nuestra pareja, un amigo o un familiar.
Incluso cuando hablamos de estas situaciones, nosotros mismos nos podemos “echar la culpa” por estar consintiendo la situación inconscientemente y pensamos “será cosa mía” o “puede ser mi culpa”; pensamientos que solo nos llevan a mantener y avivar una relación toxica e insana.
Consentir tal malestar, únicamente originará que los demás te pierdan el respeto, sepan que pueden aprovecharse de ti y abusar de tu confianza.
Varios estudios sociales, destacando la obra del psicoanalista francés Dominique Barbier  “La fabrique de l’homme pervers” nos facilitan una explicación científica de por qué vivimos como sociedad en un contexto próspero para la expansión y crecimiento de este tipo de personalidades tóxicas.
“Las personalidades tóxicas también son contagiosas y contribuyen a que se generalice una especie de paranoia social”, explica Barbier. Por otro lado, la psiquiatra y psicoanalista Marie-France Hirigoyen confirma en una entrevista a El Confidencial la teoría social de que “para triunfar en la vida hay que ser un buen manipulador”.
Todo ello nos lleva a acabar utilizándonos los unos a los otros como meros instrumentos que, cuando dejamos de servir para conseguir determinados objetivos personales, acabamos ignorando.
Además, también es importante tener en cuenta los siguientes indicios que pueden reflejar que te encuentras ante un “vampiro emocional” a nivel social y psicológico:
1. Presentan una elevada capacidad psicológica a la hora de detectar los temores y fantasmas de aquellas personas que demandan como víctimas. Pueden hacerte creer que con ellos todo puede ser posible, y así manipularte más fácilmente. De esta forma,saben adaptar a la perfección su comportamiento dependiendo de la víctima en cuestión.
2. Pueden darle la vuelta a una situación con gran habilidad, realizando a la perfección una falsa victimización: hacer sentir que tú eres el verdugo y él/ella la víctima.
3. Se trata de personas expertas en transformar la realidad mediante mentiras y empleando el doble lenguaje. Pueden combinar el empleo de insultos y halagos amables en una misma frase. De esta forma controlando así el discurso y pensamiento del oyente.
4. No respetan la autonomía de los demás e imponen sus propios criterios personales.
5. Sus principios personales cambian dependiendo del objetivo que necesiten conseguir.
6. No suelen sentir sentimiento de culpa en ningún momento.
7. Se trata de personas con una gran capacidad de estrategia mental. Son poco creativos pero constantes a la hora de conseguir sus metas y recursos.
8. Suelen presentar cierta incoherencia entre su comportamiento y “lo que dicen” o verbalizan. Probablemente, emitan juicios y valores altruistas pero a la hora de ponerse en acción, sus gestos sean egoístas pensando únicamente en un interés personal.
No me despediré sin antes recordarte que cuando nos relacionamos con este tipo de personas es necesario ser conscientes de la importancia de empatizar e intentar entender nuestro alrededor en todo momento, brindar amor incondicional, y tener en cuenta que todos nosotros somos seres humanos con vidas diferentes y únicas, las cuales nos llevan a actuar de una forma u otra.



No olvides dejarnos tus comentarios y compartir esta información si consideras que puede serle útil a alguien más. Haz click abajo

MI MAYOR TESORO ES MI FAMILIA



                            Image result for familia feliz
Mi familia es mi mayor tesoro y mi lugar en el mundo. Nosotros somos reales, cometemos errores, pedimos perdón, nos peleamos, damos oportunidades, hacemos ruido, tenemos paciencia y nos queremos. Ellos son mi hogar, un rincón inmenso al que sé que siempre puedo acudir.
Mi familia es el pañuelo que seca mis lágrimas y acaricia mi alma. Es mi casa, el lugar que me arropa, el que huele a infancia y a madurez, a crecimiento, a aprendizajes, a superación en equipo.
Entre sus abrazos y sus besos se encuentran todas las respuestas a mis qué, por qué, cómo y dónde. Mi familia es el calor con el que se forjan mis valores cada día y con el que se moldea mi sentir.
Mi familia son personas que huelen a todo aquello que es indescriptible y a ellos les pertenece todo aquello que no se puede contar. A ellos les debo mis más preciados secretos, mis mayores desvelos y mis mejores sonrisas.
Puede que haya momentos en los que se hayan roto ciertas cosas, pero mi familia siempre es mi origen y mi destino. Un grupo de aliados, de personas imperfectas, que pueden luchas juntos contra lo que venga, sea viento o sea marea.
Porque uno de los mayores valores de la familia es la incondicionalidad, el cariño y el amor que en ella se respira. Es la atmósfera suave de los abrazos a los que acudimos y de los corazones que intentamos proteger.

El amor de la familia

El amor de la familia es incondicional e infinito. No importa dónde te encuentres, sabes que siempre puedes recibir un cálido abrazo de su parte, aunque sea a cientos de kilómetros de distancia.Es un cariño que encierra nuestro mejor reflejo. La mejor versión de nosotros, aquella a la que merecemos mirar cada día, la más linda y genuina. Por eso, de todo el largo y ancho mundo, son los merecedores del trofeo ganador al mejor punto de apoyo, al mejor hombro y a la mejor terapia.
Ellos son nuestra luz, aquella que encierra el secreto del acero inolvidable, personas únicas e irreemplazables. Gracias a ello somos dueños de nuestros sentimientos, lo que nos hace automáticamente responsables de nutrir esas miradas cómplices, esa admiración y ese orgullo que fomenta el crecimiento del amor más puro y único que pueda existir.
Puede que nuestra familia no sea la ideal, que a veces nos hayan hecho meditar sobre nuestra fortuna al tenerla o que nos desesperen las discusiones, pero poder compartir nuestra existencia constituye la mayor bendición de la vida.
No obstante, hay que tener cuidado de no alimentar a los rivales de la salud emocional de nuestro hogar. Hay que poner especial precaución en no deteriorar o romper nuestra unión, lo que se consigue teniendo siempre presente un interés común: la felicidad y la estabilidad de cada miembro de nuestra familia.

Cuida de tu familia, es tu bien más preciado

La familia es como la música, algunas notas altas, otras bajas, pero siempre es una hermosa canción.

La familia, sea de sangre o no, la conforman aquellas personas que te quieren en su vida y que aceptan quien eres, que harían lo que fuese por verte sonreír y que te aman sin importar nada más.
Nuestro hogar es la construcción más importante de nuestra vida. Solo podremos elaborarnos y cimentar nuestro mundo alrededor de nuestra relación con la familia y del lugar y del momento en que se encuentre.
El mejor regalo que le puedes hacer a tu familia es pasar tiempo con ellos. Por eso, cuida el clima emocional en tu familia y en tu hogar, pues es clave del bienestar emocional y del crecimiento interior.
A pesar de que un hogar es un lugar en el que podemos ser nosotros mismos, es importante que cuidemos “el todo vale”, pues puede deteriorarnos. La confianza, el respeto  y la solidaridad deben ser siempre la base de la calidez familiar.
Dedica cada día tiempo a tu familia, piensa en ellos, ponte en su lugar y, siempre que puedas, abrázalos y muéstrales tu amor como mejor sepas.
Recuerda que tu familia es la más inmensa de tus fortunas. Tu mayor tesoro.

No olvides dejarnos tus comentarios y compartir esta información si consideras que puede serle útil a alguien más. Haz click abajo

¿LOS ERRORES DEL PASADO DETERMINAN TU FUTURO?

                   Image result for el pasado


“Si estás dispuesto a arriesgarte a actuar de acuerdo con lo que crees que es verdad y a arriesgarte a cometer errores, aprenderás muy rápido al prestar atención a lo que funciona y a lo que no funciona.”
-Shakti Gawain-
Todos tenemos un pasado. Que nos guste o nos haga sufrir depende de las circunstancias particulares.
Puedes haber vivido más experiencias desagradables, más experiencias agradables o igual cantidad de ambas. Sin importar cuán agradable o dañino haya sido nuestro pasado, no puedes permitir que te defina.
Todas tus historias están llenas de errores y aciertos que dejarán una marca indeleble en ti. Todas tus opiniones, sueños y deseos pueden basarse en los errores del pasado… si lo permites
Tú eres el único que puede decir cómo ver al pasado:
como una carga o como un aprendizaje

El pasado no te define

Mira a tu alrededor y verás que mucha gente está atrapada en los errores de su pasado. Ellos viven a través de sus fracasos o éxitos. Quizás eres uno de ellos…
¿Sigues pensando en cómo sería tu vida si hubieses sido la bailarina que deseabas ser? Puede ser que aún te sientas víctima de aquel niño que te molestó por años en la infancia.
“Se alcanza el éxito convirtiendo cada paso
en una meta y cada meta en un paso”
Esto también pasa con quienes tuvieron algún gran éxito en el pasado. Tampoco debes quedarte estancado en él. Avanza y ve por más éxitos. Ya lo hiciste una vez y puedes volver a lograrlo.
La realidad es que ahora eres una persona completamente distinta. Eres un adulto con sueños, esperanzas y motivaciones.
No importa dónde quedaron los sueños frustrados o las personas con las que te equivocaste. Voltea a tu alrededor y aprecia a las personas que están en tu vida. Padres, hijos, pareja, amigos…
En ningún lado está escrito que el pasado deba definirte. Esa es tu decisión.
La mejor parte de la vida es que puedes evolucionar y aprovechar lo que aprendistepara convertirte en algo mucho mejor.

Las lecciones del fracaso



“Todo pensamiento-sentimiento, negativo o positivo es una semilla que infaliblemente germinará, dando su fruto de acuerdo a ese pensamiento-sentimiento…positivo o negativo. Pensamiento-sentimiento se genera dentro de nosotros, por lo tanto, está bajo nuestro control, es algo que podemos cambiar a nuestra entera voluntad”.
-Lupita Aguirre-

El fracaso es el que más nos enseña. El éxito se siente muy bien pero te da menos oportunidades de crecer.
Te dejamos las lecciones más importantes que podemos extraer de las experiencias de fracaso:
1. Fallas porque estás vivo. El día que mueras dejarás de equivocarte y de arrepentirte. Por el momento, disfruta de los errores.
Los errores te recuerdan que eres imperfecto y que en el camino hay muchas satisfacciones esperándote.
2. Los errores son una puerta para mejorar. No sé tú, pero a mi me encanta encontrar nuevos retos. Cuando me equivoco, aprovecho la oportunidad para encontrar nuevos conocimientos y crecer.
No importa cuánto duela equivocarse,
duele más la mediocridad de no querer avanzar
3. Te equivocas porque eres humano. Si nos dieran a elegir, seguramente preferiríamos no reconocer nuestros errores. Pero estos son tan comunes como respirar.
La siguiente vez que quieras negar u ocultar un error, recuerda que son una buena forma de conectar con tu humanidad.

Darle un nuevo valor a los errores



Creo que generalmente malinterpretamos el fracaso o los errores. Podemos darles mucha importancia creyendo que definen lo que seremos. También podemos quitarles todo valor al creer que solo son cosa de un momento. Nada de esto es cierto.
La verdad es que de los errores podemos aprender. Te ayudan a crecer. Pueden convertirte en quien realmente eres en lugar de ser una sombra en tu felicidad.
Puedes sentirte mal por los errores que te llevaron a dañar a otros. En ese caso busca una solución al problema. No te tortures si esto no es posible. A veces solo hay que dejar ir la culpa o la vergüenza y no cometer los mismos errores nuevamente.
¿Quién sabe? Quizás al demostrar que avanzas abras la puerta a otra persona para hacer lo mismo.
“Soy el amo de mi destino, el capitán de mi alma
en todo momento y en cualquier situación”
-Nelson Mandela-



 No olvides dejarnos tus comentarios y compartir esta información si consideras que puede serle útil a alguien más. Haz click abajo

QUE TE IMPORTE QUIEN TE APORTE!

                     Image result for amistad


Ha llegado un momento en mi vida en que practico ya “la economía de personas”. Incluyo en mi día a día a todo aquel que de riqueza a mis días, valores a mis sueños y ganancias a mi corazón.

“Que te importe quien te aporte”. Es posible que esta expresión te suene algo drástica. Para ello, y en primer lugar, deberíamos definir lo que encierra el concepto de aportación personal.
Nos aportan todos aquellos que son sinceros de actos, voz y voluntad. Las relaciones humanas, lejos de ser un intercambio a base de “tú me das yo te doy”, es algo que va más allá de todo bien material.
Estamos hablando de emociones, y en especial de emociones positivas que favorezcan nuestro crecimiento personal con ese intercambio de experiencias, y pequeños momentos que alzan universos enteros.
Vivimos en una sociedad compleja cargada muchas veces de intereses personales e individualismos. El día a día está regido a menudo por la competitividad, e incluso por las ansias de posesión.
Hay quien ansía controlar a sus pareja por miedo a perderla, padres que sobre protegen a sus hijos, amigos que dominan a amigos por miedo a la soledad, por temor a perder un apoyo incondicional  y cotidiano.
En muchas de nuestras relaciones interpersonales pesa un sibilino egoísmo del que somos conscientes y que sin embargo, soportarmos.
¿Qué podemos hacer ante estas situaciones? ¿Cuál es la forma más efectiva de actuar?

Aprender a construir relaciones positivas

Tenemos muy claro que no se trata solo de alejarnos de todos aquellos “que no nos aportan nada”. La vida real no es como en las redes sociales, donde existe la opción de “eliminar amigos”.
Es muy posible que algún familiar tuyo, lejos de enriquecer tu vida, te la llene de malestares. O que tengas un compañero de trabajo algo negativo, derrotista y crítico. No podemos borrarlos de nuestro día a día.
Se trata, simplemente, de no darles la importancia que merecen. Evitar que te afecten sus actos o sus palabras, siempre y cuando, no crucen el límite de tu integridad emocional o psíquica, en ese caso, la distancia sería más adecuada.
Ahora bien, ante este tipo de personalidades donde su toxicidad no sale de la zona crítica, lo mejor es no darles poder: ni en tu vida ni en tus pensamientos. Marca límites. Porque de hacerlo, de permitir que te afecten, acumularás un estrés físico y emocional muy peligroso.
A pesar de que en muchas ocasiones no nos es posible controlar quién entra y quien sale de nuestras vidas, sí tienes la capacidad y la responsabilidad de decidir quién se mantiene en tu corazón.
La clave de esta permisividad, de esta forma de conseguir que te importe quien te aporte, es construir relaciones positivas.
Te explicamos cuáles son los pilares básicos:

1. Construye apegos saludables


En nuestro espacio te hablamos muy a menudo de la importancia de “evitar apegos“. Bien, la esencia está en saber diferenciar los apegos que nos ocasionan sufrimiento(aquellos nos aferran a determinadas necesidades), de esos apegos saludables, donde se construyen los vínculos de crecimiento.
-Debemos favorecer apegos basados en la confianza y no en la ansiedad, es decir, en el miedo a ser abandonados o traicionados. Es vital que exista una armonía basada en la madurez y el respeto mutuo.

2. Saber satisfacer las necesidades básicas

Negar que todos tenemos necesidades es ponernos una venda en los ojos. Para que alguien nos importe de verdad, debe existir un adecuado intercambio de ganancias personales:
 Un respeto mutuo y la seguridad de que no vamos a ser sancionados, juzgados o rechazados al expresar nuestros pensamientos. Esta sensación es la que suele aparecer en especial a nivel de familia, cuando sabemos que no se van a respetar nuestras opiniones o acciones.
 Muestras de afecto cotidiano: es esa sensación de complicidad que disfrutamos con nuestras amistades, el cariño altruista de nuestras parejas… Es ofrecer afecto de forma libre, el arropar y dejarnos envolver por un sentimiento íntegro de cercanía.
Todo ello son sin duda las raíces que enriquecen toda relación positiva.

3. Poder afrontar determinados problemas

En ocasiones, cuando tienes un problema, alguien cercano a ti en lugar de aportarte estrategias, o simplemente ponerse en tu lugar para comprenderte, te recriminan determinadas cosas.
Son esas personas que lejos de ayudarte, te hunden más aún. Intenta marcar distancia en estos casos, y elige bien quien se acerca a ti en esos momentos.
Las relaciones positivas tienen como esencia el disponer de una armonía interna donde los problemas lejos de ser obstáculos, son oportunidades personales donde ofrecer ayuda, aprender y fortalecer aún más el vínculo.

4. Las relaciones positivas admiten la existencia de errores

Si alguien de tu contexto más cercano no acepta el hecho de que hayas cometido ciertos errores, no será una relación saludable ni emocionalmente segura.
Te enfrentas siempre a su “dura vara de medir”, donde no caben equívocos, donde no se te concede la oportunidad de ser mejor.
Evita este tipo de relaciones, que no te importe marcar distancia o más aún, desactivar la posible influencia que puedan tener en ti.
Las personas nos equivocamos, erramos, asumimos faltas y avanzamos para crecer personalmente.
Todos aquellos que te quieran tal y como eres, con tus aciertos, faltas, manías y grandezas, son personas que aportan luz a tu vida. No las pierdas, agárrate con fuerza a la cola de sus cometas…

No olvides dejarnos tus comentarios y compartir esta información si consideras que puede serle útil a alguien más. Haz click abajo

10 PALABRAS QUE CAMBIARAN TU VIDA





                  Image result for flores hd

A veces nos proponemos hacer dieta, ir al gimnasio, acabar una carrera… Todos estos propósitos vienen dados por iniciar un nuevo año, una nueva etapa de nuestra vida o por cualquier otro motivo. Estos deseos cambian nuestra vida, la modifican y hacen que progresemos. Pero no hay que olvidarnos de nuestra mente. Un cambio que nos proporcione mayor bienestar empieza por cambiar, añadir o aumentar el uso de ciertas palabras.
En el blog estadounidense “The . Nosotros hemos reducido este número y os proponemos, a vosotros lectores, que os animéis a añadir aquellas palabras que consideráis que deberían estar aquí.
¡Allá vamos!
1. Por favor
Ser educado es beneficioso y nos proporciona bienestar. Además, favorece una mayor conexión social y facilidad para lograr tus objetivos. Decir “por favor” nos abre puertas y nos dota de amabilidad.
2. Gracias
Esta palabra tiene un poder reconfortante tanto para la persona que la dice como para la que la recibe. Las gracias se dan para agradecer el gentil gesto de alguien: una persona que te sujeta la puerta, que te deja pasar, cuando te dan un regalo… ¿El resultado? Una sonrisa por ambas partes y una sensación muy positiva.
3. ¿En qué puedo ayudar? ¿Puedes ayudarme?
Resulta positivo poder ofrecerle a alguien nuestra ayuda y que sea bien recibida. La generosidad ayuda a aumentar la autosatisfacción. También es beneficioso pedir ayuda, algo que no solemos hacer por miedo a parecer débiles.
4. No
Es una palabra difícil pero necesaria. Todos debemos aprender a decir “no” cuando no queremos o podemos hacer algo. Decir “no” puede evitarnos estrés o ansiedad. Por ejemplo, cuando tenemos varias cosas que hacer debemos priorizar y, seguramente, algunas no se acaben realizando.
5. Lo siento, perdón
Reconocer que hemos errado es bueno siempre que sea una disculpa sincera. Sentimos aquello que no hemos hecho bien y esperamos ser perdonados. No debemos abusar de estas palabras en exceso por una serie de errores a los que no les ponemos solución porque si no no tendrá el efecto deseado.
6. Estoy agradecido por…
Expresar gratitud nos hará más sanos y felices. Puedes incluso escribir o pensar al final de cada día las cosas por las que estás agradecido. Esto te hará más consciente del mundo a tu alrededor y desarrollarás una actitud positiva. Un pequeño ejemplo de mostrarse agradecido sería el siguiente:
-Cuando te levantes – Gracias por un nuevo día de vida.
-Cuando te bañes – Gracias por tener agua caliente, corriente y productos de aseo personal.
-Cuando comas – Gracias por los alimentos, por el hecho de proveer trabajo a toda una cadena de suministro que hace posible comer.
7. ¡Vamos!
Atrévete a hacer todo aquello que te apetezca: viajar, hacer algún deporte… ¡lo que sea! Lo importante es que lo hagas pues tendemos a dejar las cosas para otro momento. Como dice el dicho “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”.
8. Bueno…
Es obvio que no todo va a salir como planeamos. Por ejemplo, una cita con los amigos que de repente se ve truncada por algún motivo. Debemos aprender a ver el lado bueno para ser así más felices. Muchas personas se molestan cuando ven sus planes truncados. Aprende a relajarte ante esto. ¡No pasa nada porque las cosas no salgan como hemos previsto!
9. Tengo muchas cosas que hacer
Deja las excusas a un lado. Muchas veces, cuando decimos esto, nos damos cuenta de que no aprovechamos el tiempo que, al parecer, requerimos. No pongas excusas y ¡disfruta! No pasa nada por, entre tanto agobio y trabajo, darnos un respiro. De hecho, nos ayudará a relajarnos, a disfrutar más de la vida.
10. Respira
Lo más básico pero también lo más importante. Ante las preocupaciones, el estrés, la ansiedad… Para y respira. Relájate por un momento. No se va a acabar el mundo porque te tomes un momento sino todo lo contrario. Te sentirás mejor.
¿Usas estas palabras? ¿Las utilizas diariamente? Si no es así es el momento de ponerlas en práctica. Lograremos ser más felices, disfrutar de la vida, relajarnos ante el estrés… Pequeñas cosas como dar las gracias o un “por favor” pueden mejorar un mal día. Mirar todo el trabajo que tenemos y salir a tomar algo con los amigos nos ayudará a reponer fuerzas, despejarnos y rendir mejor cuando regresemos a nuestra labor.

No olvides dejarnos tus comentarios y compartir esta información si consideras que puede serle útil a alguien más. Haz click abajo